La Guía de Sebastián

Sebastián
La Guía de Sebastián

Lugares emblemáticos

Un imperdible de la zona es conocer las Salinas de Cahuil, Barrancas y La Villa. Dónde podemos conocer la tradición salinera, oficio que se conserva desde el siglo XVI, tiempos en los que la Sal era aún un elemento vital para la conservación de alimentos y de las curtiembres de cuero. Las Salinas, datan desde la Colonia, cuando los Españoles trajeron la técnica e instalaron la producción de sal en la zona, aprovechando las condiciones naturales del territorio y geografía.
12 habitants recommandent
Salinas De Cahuil Pichilemu
12 habitants recommandent
Un imperdible de la zona es conocer las Salinas de Cahuil, Barrancas y La Villa. Dónde podemos conocer la tradición salinera, oficio que se conserva desde el siglo XVI, tiempos en los que la Sal era aún un elemento vital para la conservación de alimentos y de las curtiembres de cuero. Las Salinas, datan desde la Colonia, cuando los Españoles trajeron la técnica e instalaron la producción de sal en la zona, aprovechando las condiciones naturales del territorio y geografía.
El Molino de Agua de Pañul, es una obra tecnológica tradicional de la zona, que aún se encuentra en funcionamiento después de más de 100 años desde su construcción, y que prestó servicios de molienda de granos producidos por pequeños productores agrícolas y campesinos de las localidades rurales de la uenca baja del Estero Nilahue particularmente en los sectores de Cáhuil, Barrancas, La Villa, Alto Ramírez, Rodeíllo, La Plaza e incluso Pichilemu. Actualmente, constituye un testimonio presente y operativo del ingenio del hombre por domesticar para su beneficio el uso del agua, base de toda la actividad agrícola y de la vida misma del secano costero. El Molino de Agua de Pañul, fue construido en 1904 por Don Juan Andrés Muñoz Muñoz, abuelo de la actual propietaria la Sra. Amelia Muñoz, y consiste en un molino de paletas que aprovecha la fuerza de la caída del agua proveniente de una canoa superior, para hacer girar una gran rueda de ciprés, que mediante un mecanismo transmisor hace girar una piedra circular horizontal para moler el grano. La importancia de la funcionalidad de este molino, se remonta a los tiempos de bonanza y gran producción de granos que se desarrolló en el secano costero. Siglo XIX y XX.
6 habitants recommandent
Molino de agua de Pañul
6 habitants recommandent
El Molino de Agua de Pañul, es una obra tecnológica tradicional de la zona, que aún se encuentra en funcionamiento después de más de 100 años desde su construcción, y que prestó servicios de molienda de granos producidos por pequeños productores agrícolas y campesinos de las localidades rurales de la uenca baja del Estero Nilahue particularmente en los sectores de Cáhuil, Barrancas, La Villa, Alto Ramírez, Rodeíllo, La Plaza e incluso Pichilemu. Actualmente, constituye un testimonio presente y operativo del ingenio del hombre por domesticar para su beneficio el uso del agua, base de toda la actividad agrícola y de la vida misma del secano costero. El Molino de Agua de Pañul, fue construido en 1904 por Don Juan Andrés Muñoz Muñoz, abuelo de la actual propietaria la Sra. Amelia Muñoz, y consiste en un molino de paletas que aprovecha la fuerza de la caída del agua proveniente de una canoa superior, para hacer girar una gran rueda de ciprés, que mediante un mecanismo transmisor hace girar una piedra circular horizontal para moler el grano. La importancia de la funcionalidad de este molino, se remonta a los tiempos de bonanza y gran producción de granos que se desarrolló en el secano costero. Siglo XIX y XX.
El Molino de Agua de Rodeillo fue creado el año 1952 por Don José Elizardo Muñoz, actualmente su hijo Julián Muñoz se encarga de mantener y preservar el legado de su padre. Una obra de ingeniería construida en 1952 por un hombre que no tenía conocimientos de lectura ni cálculo, hoy sus hijos y nietos esperan tu visita para degustar su harina de quinua y de trigo molido en este antiguo molino de agua de Rodeillo proceso del cual usted podrá participar.
Watermill Rodeillo
El Molino de Agua de Rodeillo fue creado el año 1952 por Don José Elizardo Muñoz, actualmente su hijo Julián Muñoz se encarga de mantener y preservar el legado de su padre. Una obra de ingeniería construida en 1952 por un hombre que no tenía conocimientos de lectura ni cálculo, hoy sus hijos y nietos esperan tu visita para degustar su harina de quinua y de trigo molido en este antiguo molino de agua de Rodeillo proceso del cual usted podrá participar.